Seleccionar página

Golpear el pavimento, la cinta de correr o el campo es una forma segura de acelerar los latidos del corazón. Pero, ¿es una excelente manera de ponerse en forma o un camino hacia los problemas?

ventajas

+ Enfermedad cardíaca y control de peso El Dr. Peter Schnohr, cardiólogo jefe de The Copenhagen City Heart Study, dice que la actividad extenuante de trotar ofrece mayores beneficios para el corazón que caminar: aumenta el consumo de oxígeno para mejorar la función cardíaca, reduce la presión arterial y aumenta la sensibilidad a la insulina. Su equipo calculó que los corredores viven de cinco a siete años más que los no corredores. Trotar también ayuda a perder esos kilos.

+ Osteoporosis Correr aumenta la carga sobre el fémur, aumentando la densidad de masa ósea femoral (DMO). Y no necesitas correr todos los días para ver resultados. Entre los corredores de nuestro estudio, el 47 % corrió ocho o menos veces al mes y aun así tenía una DMO más alta que los que no practicaban jogging, dice el investigador Michael Mussolino de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.

+ Bienestar Un estudio de la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón encontró que casi todos los corredores experimentan beneficios mentales y emocionales con el ejercicio.

+ Poder mental Neurocientíficos alemanes de la Universidad de Ulm descubrieron que las sesiones de jogging de 30 minutos tres veces por semana mejoraron significativamente la concentración y la memoria visual. Los corredores que habían tomado el curso de trote de seis semanas cometieron menos errores y pudieron completar las pruebas con mucha más precisión, dice el investigador Ralf Reinhardt. Su intenso ejercicio mental fabrica nuevas células del hipocampo y protege las existentes.

Contras

Osteoartritis Correr carga las articulaciones inferiores con más de cuatro veces el peso del cuerpo. Sin embargo, las resonancias magnéticas muestran que correr causa menos daño al cartílago articular de lo que se pensaba.

Lo más probable es que correr no influya en el daño articular, pero las personas con deformidades existentes, daño articular previo, obesidad y mala alineación deben tener cuidado, dice el Dr. Erik Hohmann, director de la unidad de investigación musculoesquelética de la Universidad Central de Queensland. Correr aumenta la carga de impacto y, en estos casos, acelerará la osteoartritis, dice.

Senos caídos Un estudio realizado en el Reino Unido descubrió que por cada milla (1,6 km) que corre una mujer, sus senos rebotan 135 m, lo que lleva a un seno caído irreversible. Los sujetadores deportivos reducen el rebote en un 78 %.

Cáncer de piel Un estudio de la Universidad Médica de Graz en Austria encontró que 210 corredores de fondo tenían más lentigos solares y lesiones que sugerían carcinomas de células basales y de células escamosas en comparación con los no corredores. La exposición al sol no fue el único factor. Existe buena evidencia de que el entrenamiento de alta intensidad, como correr, puede conducir a la supresión de la función inmunológica, dice la investigadora, la Dra. Christina Ambros-Rudolph. El trauma sufrido durante el ejercicio extremo estimula las citoquinas, proteínas que pueden suprimir la inmunidad celular y dejar a los atletas susceptibles a infecciones.

El veredicto

Kilómetro a kilómetro, trotar generalmente quema un 25% más de kilojulios que caminar. Sin embargo, trotar ejerce una fuerza extrema en las articulaciones inferiores, por lo que caminar puede ser una mejor opción para las personas con sobrepeso o con problemas de cadera, rodilla o pie.

Las personas con problemas cardíacos subyacentes también deben evitar esta actividad. Un informe reciente de Medical Journal of Australia señala que la incidencia de muerte súbita por insuficiencia cardíaca es siete veces mayor en los hombres que trotan que durante actividades más moderadas. Dicho esto, los eventos cardiovasculares por trotar aún son raros y generalmente están asociados con problemas preexistentes.

Es otra razón para que te revisen a fondo antes y durante cualquier plan riguroso de acondicionamiento físico.